Me gustan los barrios diferentes, y está claro que en Miami hay varios, pero sin duda uno de los más pintorescos es este. Os dejo 7 cosas que no te puedes perder en Little Havana, el barrio cubano de Miami.
Puntos a tener en cuenta
- 🔘Espacio CIVITATIS:
- 🔘Little Havana:
- 1️⃣ Pasear por la mítica calle 8:
- 2️⃣ Tomar un café de verdad, del bueno:
- 3️⃣ Contemplar como juegan al dominó en el Parque Máximo Gómez
- 4️⃣ Fotografiar las estatuas de los gallos de colores:
- 5️⃣ Sentirse como en Hollywood en el Paseo de la fama:
- 6️⃣ Visitar el memorial en la Avenida 13:
- 7️⃣Comer un plato típico cubano
- Relacionado
🔘Espacio CIVITATIS:
Os dejo los 6 tours más famosos de la ciudad de Miami de la mano de CIVITATIS!
🔘Little Havana:
Se trata de uno de los barrios más distinguidos de Miami, formado por aproximadamente 50.000 latinos, entre ellos un alto porcentaje de cubanos, como podréis imaginaros. Este barrio fue creado por los cubanos que tuvieron que escapar del régimen castrista, construyendo aquí lo más parecido a su tierra.
1️⃣ Pasear por la mítica calle 8:
Es la más conocida, y también larga, ya que nosotros lo pusimos en el gps, y en cuanto vimos un sitio para aparcar, dejamos el coche, en una zona azul, que nos costaba 1.75$/h con un máximo de 2 horas…Pensamos que sería suficiente, pero nos dimos cuenta, que habíamos aparcado al principio del todo de la calle 8, y que no nos daría tiempo a verlo todo en esas 2 horas.
La segunda vez que visité Miami y su barrio cubano, me lo tomé con calma, y pude disfrutar de un agradable paseo, de sus grafitis, su gente, su ritmo, su música…a lo largo de la Calle 8.
2️⃣ Tomar un café de verdad, del bueno:
Está compuesto por bares y restaurantes cubanos, tiendas de ultramarinos, las típicas tiendas de puros artesanas, no podrían faltar…música que salía de los locales y un agradable olor a café.
El ambiente era bueno en general, excepto algún “loco” que vimos gritando por las calles, como en todos sitios… pero me pareció gente muy amable y nos dieron muy buena acogida.
No podíamos ir de Little Havana sin probar uno de esos cafés que tan bien olían. Lo sirven en un vasito pequeño, muy pequeño, y está realmente sabroso… Nos apetecía mucho tomarnos un café de verdad, ya que llevábamos todo el viajo tomando el típico café aguachirri, jeje, y por fin lo habíamos encontrado. Decir también que la señora que nos atendió, estuvo hablando con nosotros un buen rato, contándonos anécdotas sobre su vida y la situación de Cuba.
3️⃣ Contemplar como juegan al dominó en el Parque Máximo Gómez
Se encuentra a la altura de la avenida 15, y es una de las paradas que hicimos en nuestro recorrido, se trata de un lugar donde los señores mayores, se reúnen para charlas, y jugar al ajedrez y al dominó. Estuve un rato dentro viendo jugar a la gente, y era muy gracioso, no os imagináis la cantidad de hombres que había, porque eso sí, mujeres no había ni una!jajaja
LovelyCuriosidad:
«su construcción data de 1976 y se encuentra exactamente en el 801 South West 15th Avenue haciendo esquina con la 8th Street. Es conocido coloquialmente como Domino Park , sus normas se encuentran bien detalladas en un papel en la entrada, y son bastante curiosas: No se permiten bebidas alcohólicas, No se permiten personas bajo los efectos del de alcohol, y se prohibe estar sin camisa, tirar basura al suelo, gritar, escupir en el suelo, «palabrotas», estar en camiseta o chanclas y la entrada de armas blancas o de fuego. Y bueno, os pensaréis, ¿y qué pasaría si alguien se salta alguna de estas normas? pues nada más y nada menos que serían suspendidos de la entrada al parque entre 2 y 4 semanas, jeje.»
4️⃣ Fotografiar las estatuas de los gallos de colores:
Me llamó la atención también, la cantidad de estatuas de gallos gigantescas, pintadas de colorines, que os iréis encontrando en las calles. Me informé un poco.
LovelyCuriosidad:
«Pedro Damián formó parte de la llamada generación del Mariel, conformada por numerosos artistas y escritores que escaparon de Cuba en 1980 durante el éxodo del Mariel. En el año 2000 el artista creó un proyecto mural en la calle 8 en Miami que terminó en unos desafiantes y coloridos gallos que distinguen, en buena medida, a la famosa arteria del sur de la Florida. Este proyecto, extendido por varios puntos de la Pequeña Habana, se convirtió en una marca de identidad de la ciudad, perpetuada en fotografías de millones de turistas.»
5️⃣ Sentirse como en Hollywood en el Paseo de la fama:
Otro de los iconos que os encontraréis por la Calle 8, es el Paseo de la Fama (cubana), jeje, está cerca de Domino Park, y podréis ver las estrellas en el suelo, como en Hollywood, pero con los nombres de artistas, escritores, actores… cubanos! Está muy guay!
6️⃣ Visitar el memorial en la Avenida 13:
La Avenida 13, es también un lugar que visitamos, ya que nos quedaba de paso, y es conocida por ser una esquina en la que se encuentra un parque a modo de memorial de héroes cubanos, como héroes de guerra, revolucionarios…etc…
LovelyCuriosidad:
«En este parque se encuentra un enorme árbol que no se puede tocar porque consideran que tocarlo lleva muy mala suerte.» (cualquiera diría que me restregué por todo el arbolito)
7️⃣Comer un plato típico cubano
Se aproximaba la hora de comer, y el coche estaba bastante lejos, así que decidimos ir a buscarlo, mientras yo me quedé disfrutando con mi pequeña brujita, por la calle 8, hasta que encontramos un aparcamiento, sin zona azul, y cerca de un restaurante. Ya era hora de comer, así que no nos íbamos a ir de allí sin probar algún plato cubano, la verdad, que había muchos restaurantes cerrados, y nos costó un poco encontrar algo. Era una tienda, como una especie de supermercado, y en la parte derecha, se encontraba una barra de bar, con 5 o 6 mesas, que se encontraban llenas, buena señal! y un ambiente muy de barrio, muy familiar, así que decidimos hacer una pequeña compra en la tienda primero, como pañales para la peque, algunas galletas y provisiones para la ruta de los Cayos… y posteriormente nos sentamos en la barra de ese bar, en unos taburetes, y le pedimos un plato cubano. La dueña, una señora cincuentona, cubana, enseguida nos dijo «hola mi amol», jajaja, y nos recomendó un plato de pollo asado con una salsa, arroz yfrijoles y plátanos macho. Y el pan, era baguette, al parecer es lo que se come allí, no es mi debilidad, pero mojado en esa saliste…mmm… Yo soy una amante del pollo asado, así que, estaba todo riquísimo! menos el plátano, pero porque a mi no me gusta… pero la pinta era exquisita. Por los dos platos de pollo, con 2 cocacolas, nos cobraron 12$, la verdad que estaba muy bien de precio.
Os dejo el enlace a uno de los restaurantes cubanos que hay en la zona que pudimos probar, y nos ha encantando ▶️ElCristoRestaurant
▶️18 cosas que hacer en Miami?▶️
5 Comments
Maria
marzo 1, 2020 @ 19:16
Deseando pisar este barrio de Miami! Parece una zona muy animada, me lo apunto todo bonita! Un Besazo!
LOVELYMEIGA
marzo 3, 2020 @ 05:48
Creo que es uno de los imprescindibles de Miami!está genial, tiene ambientazo!un besito guapa
Florencia
marzo 1, 2020 @ 20:22
No conozco Miami todavía, pero ese barrio parece que tiene todo el encanto del mundo! Lo apunto para la enorme lista de lugares que tengo para visitar cuando por fin vaya por allí. ¿Es muy lejos del centro de Miami? Tengo entendido que allí las distancias son bastante extensas y sí o sí se debe alquilar coche.
LOVELYMEIGA
marzo 3, 2020 @ 05:45
Claro guapa, es un imprescindible, aunque pronto sacaré otro post con mi barrio favorito de Miami…Yo las veces que he estado, he alquilado un coche, creo que es lo más acertado, ya que como dices las distancias entre los puntos de interés son bastante extensas! además se disfruta mucho de un coche y si puede ser un descapotable, acompaña al ambiente, al ritmo y al clima! un besito
Gabriela
marzo 4, 2020 @ 20:20
Hola!! Excelent se ve que la pasaron genial, little Havana es muy pintoresco a mi me toco conocer este barrio y la famosa calle 8 justo para su festival, este es muy famoso lo organizan muy bien e incluso tienen artistas nacionales e internacionales todos de descendencia latina para amenizar el festival. Este festival se lleva a cabo a principios de marzo es muy recomendable ir para estas fechas, con Yeyo caímos ahí de casualidad por esas fechas y desde entonces lo recomendamos.
Abrazos y buenos vientos!