Nuestra aventura iba llegando a su fin…pero no hay un mejor sitio para dar punto y final que la ciudad de San Francisco, nos esperaban 4 maravillosos días llenos de actividades.
ANTES DEL VIAJE:
- Me gustaría informaros, que para viajar a EE.UU es necesario solicitar el Sistema de Autorización Electrónica para Viajar, conocido comúnmente como «ESTA». Es un formulario que podréis solicitar para viajar sin Visado, si sois de alguno de los países que participan en este programa, como es el caso de España. Podréis descubrir toda la información necesaria e incluso tramitarlo a través del siguiente enlace: https://www.formularioesta.org Cómo veréis, os conducirá a una página en la que encontraréis todo sobre el «ESTA», este magnífico trabajo ha sido realizado por un grupo de alumnos de la Universidad de Valencia, del grado de Marketing online. Gracias chicos!
- Cuando reservamos un vuelo, hotel… y organizamos un viaje, lo normal es que no haya nada que nos impida realizarlo y disfrutar como nos merecemos; pero en ocasiones, las adversidades se plantan en nuestra puerta, y alguna vez hemos tenido que cancelar un viaje entero, es una p_ _ _ _ a… pero es algo que se nos escapa de las manos. Gracias a seguros como Iati, tenemos la tranquilidad de que no perderemos toda la reserva por algún imprevisto y viajamos siempre cubiertos, con uno de sus seguros de viajes + anulación. En este caso para viajar a EE.UU siempre lo hacemos con su seguro IATI Estrella con anulación, su seguro más completo, por a penas 97 euros.
"LOVELYMIEDOS"
Para los que tengáis el mismo problema, miedo a volar, deciros que antes de subir a un avión debéis de recabar toda la información posible que hará que vuestros miedos insuperables se conviertan en pequeños miedos; ya que os daréis cuenta de que el medio más seguro y con diferencia, es el avión. ¿a qué estáis hartos de viajar sin parar en coche? ¿a qué usáis moto o coche casi todos los días?… pues la media de muertes en vehículos es alucinante…y no por eso dejaréis de ir a vuestro trabajo o moveros en ellos, así que tampoco dejéis de cumplir vuestros sueños por un avión. 🙂 (qué bien me ha quedado…) Bueno, he encontrado una página que me gusta leer antes de viajar, quizás os ayude a vosotros. La ignorancia produce miedo, y el desconocimiento, así que os invito a que la leáis y podréis hacer un curso gratuito online http://volandosinmiedo.com
Puntos a tener en cuenta
DÍA 11(24 de Octubre)
San Francisco de noche, impresiona, a mi me gustó más que Los Ángeles por cierto. Bueno localizamos el hotel, HOTEL METRÓPOLIS, nunca lo olvidaré…bueno, según paramos el coche, y nos disponíamos a bajar las maletas, 5 o 6 zombies se aproximaron a nosotros, hablando en inglés, y diciendo sabe Dios qué…daban asco y miedo!! Rápidamente entramos al hotel por un parking, y uno de mis amigos se quedó en el coche, finalmente tuvo que entrar al parking por que los Walking Dead no lo dejaban tranquilo. Yo estaba con muy mala sensación, el hotel estaba bien, la recepción bien, y para subir a las habitaciones había un ascensor grande, al que sólo se podía acceder con la tarjeta de la puerta de la habitación, pero aún así…yo estaba asustada por lo que habíamos visto fuera. Dejamos las maletas en las habitaciones, que no estaban mal, pero sin duda el peor hotel de todo el viaje, era frío, y las habitaciones pequeñas, pero bueno, estaba muy bien situado, en una de las calles principales de San Francisco, Market Street, dónde se encuentran un montón de tiendas conocidas, pero por el otro lado del hotel, estaba la calle Turku, uno de los barrios “chungos” de esa zona, por eso por las noches, salían los vagabundos, las bandas…etc… a mi personalmente no me gustó, no me sentía segura, aunque finalmente no nos pasó nada, pero yo a partir de cierta hora ya no salía del hotel, estaban siempre acechantes. Salimos del hote para dirigirnos al aeropuerto, para entregar el coche de alquiler en la empresa Álamo, una vez entregado, tuvimos que coger un metro que nos trasladó a la propia calle Market, la parada de Powell, que queda a 2 minutos del hotel. Era de noche, y seguían los homeless y las sirenas sin parar.
Por cierto, los medios de transporte en esta ciudad funcionan perfectamente, hay diferentes tipos, “cable car” que es como un tranvía, es curioso, lo veréis, hay autobuses normales, es cómodo y de los más utilizado, ya que compráis el ticket, y os lo cortarán, marcando hasta la hora que lo podéis seguir utilizando, 3 o 4 horas más, y sale muy barato; los taxis no creo que sean muy necesarios al haber tantos medios de transporte, también hay tranvías y metro, nosotros nos movimos en autobús y en metro, para ello, tendréis que mirar las líneas de metro, y en la máquina donde se compra el billete, ver cuánto cuesta el trayecto, ya que dependiendo a donde vayáis es un precio u otro, entonces deberéis de ir dando a un botón de la máquina que va aumentando dinero, hasta que lleguéis a la cantidad que indica la parada donde os vais a bajar, es un poco rollo al principio, pero es fácil, si os pasáis de dinero, deberéis guardar el ticket, no lo tiréis, y para la próxima vez, se quedará ese dinero ahí acumulado.
DÍA 12 (25 de Octubre):
Amanecemos en San Francisco, hoy será un día muy divertido, por lo menos el que más me ha gustado a mi. Madrugamos para variar, y salir del hotel sobre las 7:30h, desayunamos en el hotel y vamos directamente a la calle Market a coger un autobús que nos lleve a FISHERMAN’S WHARF , es el antiguo puerto de la ciudad, está repleto de tiendas y restaurantes, y un montón de leones marinos, que podréis verlos cuando queráis ya que siempre están allí armando escándalo, bueno este puerto tiene varios muelles o “piers”, nos dirigimos concretamente al PIER 33, dónde nos esperaba un ferry para llegar a la Isla de Alcatraz, y sumergirnos en la historia de la cárcel más famosa del mundo.
Bueno, qué decir, es impresionante, me entraban escalofríos por el cuerpo mientras la iba recorriendo con el audioguía activado, contando paso a paso historias de la prisión, con relatos reales narrados por sus propios protagonistas, presos o policías, merece mucho la pena, impresiona, eso sí, llevad contratada la excursión en el primer ferry que salga, ya desde España, porque es algo bastante concurrido, y no podéis iros sin verla, aproximadamente son 30euros por persona. ¿habrán sobrevivido los prófugos o no?…nunca se sabrá.
Cuando terminéis la visita, podréis coger cualquiera de los ferrys que regresan al muelle, y daros una vuelta por el PIER 39 y comer algo, para después llegar hasta el PIER 45, dónde teníamos alquiladas unas bicis para disfrutar de la ciudad sobre ruedas, sin duda una de las mejores cosas que hicimos, nos salió aproximadamente 32euros por persona. Recogimos la bici, e hicimos un recorrido muy bonito bordeando el mar, hay varios lugares muy interesantes y fotos preciosas durante el recorrido, hay cuestas también, pero bueno, todo sea por la vida sana!! Un empujoncito y listo!!
En la empresa de alquiler de bici os darán un mapa, y os marcarán la ruta dependiendo lo que queráis hacer, nosotros elegimos ir desde el puerto a SAUSALITO, que es un pequeño pueblecito al otro lado de la bahía, justo enfrente de San Francisco, más o menos son 13km de distancia, pasamos por una playa, cruzamos parques como YERBA BUENA GARDENS, y el GOLDEN GATE, que es enorme, y fijaos en los carteles que hay a lo largo del puente, carteles que ponen un número de teléfono para llamar antes de suicidarte, muy fuerte, pero es el lugar de más suicidios del mundo según parece. Bueno tras llegar a SAUSALITO, comimos en un restaurante italiano que nos encontramos a la entrada del pueblo,se llamaba «Aurora Ristorante & pizzería», tenía buena pinta y teníamos hambre, así que cansados de tanta hamburguesa nos pedimos unas buenas ensaladas, con lasañas y pasta, y cervecita para acompañar, ya que la vuelta la haríamos desde el puerto de Sausalito cogiendo un ferry hasta el puerto de S. Francisco, con la bici incluida, jaja, es raro, pero el ferry estaba lleno de bicis, cientos de bicis, se ve que no todo el mundo es capaz de hacer el recorrido a la inversa, había unas cuestas impresionantes!!! Llegamos al puerto, devolvimos las bicis y dimos un paseo por el Pier 39, estábamos muy cansados y decidimos volver al hotel para madrugar el siguiente día.

DÍA 13 (26 de Octubre):
Como siempre desvelados a las 7:00 de la mañana, a parte las sirenas no dejaban conciliar muy bien el sueño, pero bueno, teníamos el cuerpo cansadísimo, así que salimos del hotel sobre las 9:30, nos fuimos a desayunar y empezamos a ver la ciudad con un mapa que habíamos cogido en el hotel. Como ya os dije, estábamos muy bien situados, por lo que andando nos recorrimos parte de San Francisco.
UNION SQUARE, es la plaza más importante, rodeada de tiendas, bares y restaurantes, y se encontraba en la parte de arriba del hotel, dos calles por encima. CHINATOWN, es el barrio chino como el nombre indica, y podréis ver una puerta al principio de la calle, que da paso al barrio, es una zona curiosa, y podréis comer y comprar cosas, hay un chino en cada esquina, jeje.
A unos minutos se encontraba LITTLE ITALY, la pequeña Italia, con un ambiente muy europeo, con casitas de construcción típicas, y lleno de restaurante, como me encanta la comida italiana, paramos a comer y seguimos nuestra ruta. Próximo a Little Italy se encuentra TELEGRAPH HILL, un barrio situado a 83 metros de altura sobre el nivel del mar, os podéis imaginar las cuestas…También nos encontramos el barrio RUSSIAN HILL, FILLMORE STREET, que pertenece a Fillmore District, es una zona muy tranquila, y preferida para los habitantes de S.Francisco.
Otra de las calles que son de parada obligatoria, o más bien, subida obligatoria, es LOMBARD STREET, ufff!!! La calle que caracteriza a S. Francisco, es la calle más empinada de la ciudad, con una cuesta de 40º de inclinación haciendo un zigzag, vamos, toda una aventura subirla.
Bajamos de la calle y llegamos al final del puerto, muy ambientado para darse un paseo tranquilamente por él, y ver el mercadillo que había, o entrar si podéis en un restaurante llamado RAIN FOREST CAFÉ, está chulísimo, tiene una pecera enorme que puedes pasar por debajo de ella, tiene animales, como si estuvieses en una selva, elefantes, jirafas, y hacen espectáculos como si cayese una tormenta, apagando las luces, con sonidos, está muy bien.
En la zona de NorthBeach, se encuentra un restaurante muy conocido, barato y con muy buena calidad, se llamaba «mama`s , situado exactamente en la calle Washington Square, había bastante cola en la acera, así que si decidís probarlo, paciencia!
Cuando regresábamos al hotel, nos paramos a comprar un cuadro hecho a mano, en el paseo del puerto, era el Golden Gate, y era alucinante como ese hombre hacía esos cuadros delante tuya con sprays y maderitas, vamos, por 8 dólares, los estaba regalando!! Paramos a hacer algunas compritas por Market Street y regresamos al hotel.



Nuestra última visita fue al GOLDEN GATE PARK, es enorme, 5km por 1km, es prácticamente recorrerlo andando, así que lo recomendable es una bici o minibuses que podéis coger las veces que queráis, y salen muy baratitos. Intentad llevar un mapa del parque, tiene un montón de cosas, un jardín japonés decorado con bonsáis y pagodas, el jardín de Shakespeare con cientos de flores, una manada de búfalos americanos, ardillas, mapaches, un molino gigante y un montón de cosas más, como una playa enorme en el extremo oeste.
Cogemos bus y regresamos al Market Street, a darnos una vuelta por la zona y seguir de compritas en un centro comercial de la calle. Cuando llegamos al hotel, nos duchamos y nos vestimos para salir a cenar, como ya os dije, era una zona no recomendable, pero la verdad que era el último día allí, y bueno, muy mala suerte tendríamos que tener para que nos pasase algo, así que me di cuenta que en cuanto cruzamos la acera y subimos la calle, aquello era totalmente normal, gente normal, negocios normales, bares y restaurantes con gente normal, así que cenamos, nos bebimos las últimas cervezas americanas en un restaurante llamado «Loris Dinner», hicimos las maletas a presión, y a dormir.
ROADTRIP COSTA OESTE EE.UU RUTA COMPLETA
No Comments